Ir al contenido principal

Voces y trayectorias

Conversations on Psychiatric Deinstitutionalisation

Sobre la serie

Voces y trayectorias: Conversaciones sobre la desinstitucionalización psiquiátrica es una serie en línea de diálogos públicos con personas que han desempeñado un papel significativo en la configuración, implementación o reflexión sobre los procesos de reforma y desinstitucionalización psiquiátrica.

La serie se centra en América Latina —particularmente en Brasil y Chile—, al mismo tiempo que abre un espacio para la reflexión comparada y transnacional.

Organizada en el marco del Proyecto Transitions (Wellcome Trust, King’s College London) y en colaboración con el Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de ChileVoces y trayectorias ofrece un espacio para escuchar, documentar y conectar diversas perspectivas sobre la reforma —articulando experiencia vivida, activismo, políticas públicas e investigación.

Cada sesión reúne voces de distintas generaciones y trayectorias —autoridades y responsables de políticas, profesionales, investigadores/as, activistas y personas con experiencia vivida— para discutir las motivaciones, luchas y transformaciones que han dado forma al campo de la salud mental. Las conversaciones abordan tanto las dimensiones personales como colectivas del cambio: cómo las personas imaginan, construyen y sostienen alternativas a la psiquiatría institucional.

La serie contribuye al debate global renovado sobre la desinstitucionalización psiquiátrica a través de tres perspectivas centrales del proyecto Transitions:

  • Una mirada histórica, que conecta experiencias pasadas con los desafíos presentes de la reforma en salud mental.
  • Perspectivas desde el Sur Global, que destacan enfoques situados y sus resonancias más amplias.
  • Aportes de las ciencias sociales, que amplían la comprensión de los sistemas de salud mental, el cuidado y los procesos de cambio.

Además, Voces y trayectorias busca crear un archivo audiovisual de acceso abierto —un registro multilingüe de conversaciones que capture la diversidad de experiencias, contextos y formas de conocimiento que han configurado la reforma psiquiátrica.

Este archivo estará disponible a través del sitio web de Transitions, como un recurso para investigadores/as, estudiantes, responsables de políticas y comunidades comprometidas con repensar el cuidado en salud mental.


Sesiones confirmadas

27 noviembre 2025

  • Benedetto Saraceno, exdirector del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, OMS. [Enlace para registro]

Diciembre 2025

  • Marcelo Kimati Dias, Departamento de Salud Mental, Ministerio de Salud, Brasil

Enero 2026

  • Javiera Erazo, Departamento de Salud Mental, Ministerio de Salud, Chile
  • Sebastián Prieto, Servicio de Salud Coquimbo, Chile

Marzo 2026

  • Lorena Berríos, RedEsfera Latinoamericana por las Culturas Locas, la Diversidad Psicosocial, la Justicia, el Buen Vivir y el Derecho al Delirio
  • Dariel Jara, Movimiento en Defensa de Nuestra Salud Mental


Próximos invitados/as serán anunciados próximamente.

Todas las sesiones se realizarán en línea a través de Zoom y se transmitirán en vivo por YouTube, con grabaciones y transcripciones disponibles en inglés, español y portugués.

Organizan:

Cristian Montenegro, Sofía Bowen, Felipe Szabzon, Delia Da Mosto y Madelene Boynton (Proyecto Transitions)